La palabra narcisismo hace referencia a la tendencia de una
persona de estar absorto en la admiración de sí mismo. Una imagen especial que
ha construido en el transcurso de su infancia creada como respuesta a la mirada
de otros. Una vez petrificada esa imagen, la persona vive en un esfuerzo
constante por ser así. Este es un proceso inconsciente. No creemos estar
respondiendo a una imagen, sino a nuestros ideales o deseos. Esa es solo una parte de la penitencia que
paga un narcisista: la desconexión de sus verdaderas necesidades y deseos. Se
vende por la mirada del otro (porque le faltan sus propios ojos).
Narciso es un muerto que llevamos dentro. Muerto porque una
imagen esta muerta, es una construcción artificial, una matrix. Una parte
interna que nos saca los ojos, en este caso, nos deja sin ojos para el otro. Es
parte de una de la tragedia de la que es necesario rescatarse.
Unas veces la imagen idealizada “es preservada mediante el
amor propio, la inmovilidad y la dificultad de intimar con los demás. Otras
veces, es conservada intacta en la fantasía a través de seguir atrincherándose
en la mala imagen”1.
Esto es una aclaración importante: a veces creemos que la
imagen engrandecida es una imagen de ser “la hostia” y perdemos de vista que la
imagen grandiosa también es creerse “un desastre” y se defiende con enfado cada
vez que se le cuestiona. De este lado, es preferible ser el muerto del entierro
con tal de ser especial y recibir la mirada de los demás.
Las personas Narcisistas no han tenido, en su infancia, la
escucha o la acogida de sí mismos necesaria para un desarrollo saludable. No se
les veía a ellos, sólo eran mirados como objetos narcisizantes de la madre o de
los padres. Han sido valorados en función de lo que aportan al otro, por
aspectos muy parciales, a veces incluso irreales, o simplemente han sido
desvalorados por no ser como los padres esperaban que fueran. Están muy lejos de poder
asentarse en sí mismos y usan continuamente mecanismos defensivos que les alejan
de sí y por tanto de una salida a la vida.
Los grados de ser afectado por el narcisismo son diferentes
según la rigidez del carácter y puede llegar a diagnosticarse lo que se llama
TNP "trastorno narcisista de la personalidad",
que se caracteriza, por una pauta de grandiosidad (en fantasía o en
conducta), falta de empatía, e hipersensibilidad a la evaluación de los
demás, entre otros.
En las relaciones
El narcisismo es la condena del aislamiento de la relación
con el otro en pos de mantener una relación imaginaria con la imagen especial
de uno mismo.
Narciso es tirano. Porque desde su ceguera del otro imagina
ser único y el otro solo existe en función para él (para alimentar que es
bueno, potente, “grande”… para darle lo que quiere continuamente).
Condenado a ser especial en cada relación que establece, en
un esfuerzo que lo deja con la experiencia de un vacío desolador. Alejado
verdaderamente del mundo, con un cuerpo de plástico, impotente de sentir con
los ojos abiertos.
Para mantener este sitio especial y único se establece un juego de
poder en donde siempre es el otro quien necesita, quien se abre y muestra sus
dificultades… Por eso, los narcisistas pueden ocultarse tras actitudes
altruistas…
En esta torre construida por narciso la
soledad lo devora, las necesidades
se transforman en torturas monstruosas y lo van consumiendo.
Desde ese
hambre se buscan sustitutos que sacien, sustitutos tan falsos como la imagen
que intentan alimentar, y como consecuencia obvia, la necesidad insatisfecha
sigue generando angustia que también evita sentir a través del enfado o la tristeza (las
emociones básicas más expresadas por los narcisistas), el sexo, las drogas, el
trabajo excesivo, etc. Estos actos son falta de responsabilidad, ya que tanto
en el cielo como en el infierno, no estamos responsabilizándonos de lo que
realmente necesitamos, sentimos y hacemos.
"Las personas que establecen relaciones de amor
narcisista sienten que se lo merecen todo, saben todo, entienden todo,
valorizan todo de acuerdo a su escala (“a mi nadie me cuestiona”), no hay
entrada para nada, más que para lo suyo (Lo mío es mío y lo tuyo es mío). Y
jamás, van a reconocer frente al otro que lo necesita, se muestran
gélidos"
El proceso pasa por derretir la coraza validando lo que le
ocurre, el miedo, la vergüenza, la impotencia, traspasando el vacío y el riesgo
que supone ser uno mas y abrirse a la posibilidad de querer y ser querido
ahí...
Salir del narcisismo, “exige la renuncia de sentirse el único o
la única, superior al resto, de tener garantizada
la mirada deseante y aprobadora del otro. Una renuncia que aportará la libertad
de ser lo que uno es y la opción de dar los pasos necesarios para conseguir lo
que uno necesita y desea sin que ello tenga que ser "la hostia" y
que, por lo tanto, pueda obtener satisfacciones
parciales, concretas y limitadas. Sin esta renuncia, sin este
quiebre del narcisismo, es imposible la calma y poder valorar y disfrutar lo
que hay”[1].
En tres
pasos:
-Aceptar
la realidad del fracaso. La carencia.
-Aceptar
el apoyo del otro. Contacto con lo que necesito del otro.
-Recuperación
del propio valor como persona.
A las personas narcisistas les es necesario pasar por la
experiencia de ser frustrados y no por eso no queridos. La vivencia de los
límites es necesaria para poder ocupar su sitio al lado de los demás, como lo
que es, igual al resto, ni más ni menos y así sentir que el mundo es grande… un
lugar donde es bueno vivir, dando y recibiendo desde las diferencias. Así,
puede aportar verdaderamente su virtud al mundo… que la tiene, como todos.
Hola me llamo Ana, estoy en tratamiento por trastorno narcisista histrionico de la personalidad. Suelo leer libros, blogs etc para saber mas y poder ser mejor, realmente lo quiero y trabajo en eso, de todo lo que he leido realmente este me parece el mejor, en lo personal siento que nos describe tal cual sin dejar de mostrar que somos personas que aunque en la mayoria de los comentarios en la web nos denominan como seres despreciables, monstruos etc, sufrimos mucho y realmente sentimos que en la vida lo unico constante es el desamor. Mas alla que no se ajuste a la realidad es un sentimiento que nos acvompaña desde chicos, la tristeza y angustia porque nadie nos quiere. Lo mejor es tener la oportunidad de saber lo que uno tiene y trabajar sobre ello, creo que es posible, tengo 35 años y me planteo y exijo accionar de una mejor manera.
ResponderEliminarHola Ana me gustaria tenerte como contacto si gustas y platicar del tema yo tengo narcismo y sufro de las soledad que mencionas.
EliminarTe mando un saludo espero tu respuesta
Me pase poniendo un comentario hasta lastimero sobre mi trastorno un muy ligero resumen de todas sus características y soledad que esto ha logrado en mi vida. Se me borro soy malo con estos aparatos y se borro. No puedo ayudar pero algo puedo compartir.
ResponderEliminar