Ir al contenido principal

Bioenergética y Expresión Emocional

BIOENERGETICA Y EXPRESION EMOCIONAL



"Un aspecto muy importante para la bioenergética, es la búsqueda y la habilitación de la expresión emocional. Pero qué significa esto para nosotros? ¿Qué quiere decir expresión emocional y por qué habilitar?

Durante los tiempos de Lowen, los ejercicios tenían como foco la expresión emocional, la liberación a partir del sonido y de lo que surgiera en el cuerpo, con propuestas que buscaban poner al cuerpo en estrés y así facilitar la expresión. Por supuesto esta es una explicación sencilla, de algo que es más complejo, pero le hablamos a alguien que quizás nunca escucho sobre el trabajo bioenergético ni hizo estos ejercicios. Era otro momento del mundo, y en sus comienzos se necesitaba aflojar la rigidez, movilizar estructuras muy consolidadas en esa rigidez, y explorar sacar la voz, para intentar luego, tener voz.

Con los años esto se fue transformando, el mundo y sus diferentes realidades culturales, sociales fue cambiando hasta llegar hasta hoy. Entonces se fueron incluyendo y ampliando los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro y sus conexiones, se habla de trauma, de resiliencia, de expansión de la consciencia, y en Bioenergética hablamos de la importancia fundacional del vínculo de apego, matriz sobre la cual se van construyendo todos los vínculos que uno va teniendo en la vida. Esta es la Bioenergética, que el IAAB- IIBA transmite hoy con producciones teóricas y técnicas que fuimos creando para dar respuesta a estos cambios profundos y veloces que suceden en el mundo y por ende en las personas.

Retomando la idea de expresión, hoy sentimos que la misma está más habilitada socialmente, y si hablamos de un contexto terapéutico, el foco está puesto donde la persona se quedó sin poder decir, qué palabras faltaron para poder enraizar de manera adecuada, qué situaciones en la vida de cada uno nos dejaron sin palabras, o si fue en periodos pre verbales, dejaron en confusión. Es una búsqueda de la comprensión, para poder expresar lo que fue silenciado y luego construir o quizá de-construir lo armado a partir del daño y crear entonces, en función de la posibilidad. Expresión de la rabia, el odio, el miedo, el grito, el dolor, para poder también expresar de manera auténtica el amor, el placer, la alegría.

Expresar es a veces con palabras, otras veces con gestos, con mirada, con contacto, con movimiento, pero buscamos que esa expresión sea acompañada de la comprensión, para que no quede en una catarsis que deje confusión o alivio por un momento pero sin poder entender lo que sucede. No buscamos lo catártico, buscamos la expresión y la habilitación, pero enraizando. Cuando el cuerpo expresa más allá de las palabras se involucra somáticamente, se modifica la respiración, se movilizan y activan zonas que quizá estaban bloqueadas, y lo que va a apareciendo nos sorprende, nos toma, y en confianza, uno puede entregarse a ese proceso. Y habilitar esa libertad es aprender a regular, algo muy importante en estos tiempos.

Es un tiempo de estructuras que se rompen, de desbordes, de búsqueda de nuevos paradigmas a nivel social, y a nivel mas individual, esa energía nos atraviesa, necesidad de decir, de poder sentir y hacer respetar los límites, y en medio de todo este movimiento, regular.

Por eso hablamos de habilitar, permitir, expandir, explorar y al mismo tiempo, ENRAIZAR, o lo que es igual, REGULAR. Conocer y re-conocer lo que es suficiente para cada uno, lo que se siente como poco y se quiere expandir, y lo que necesita ser expresado con respeto y entonamiento.
La bioenergética trabaja con estos temas en el espacio terapéutico, clínico, o dentro de las clases de ejercicios, donde la expresión, la regulación, la búsqueda de posibilidades, son parte de cada clase y de lo que cada uno esté dispuesto a abrir. Pero dentro de un contexto de enraizamiento, sin perder el contacto con los propios pies, y con el otro, sin entrar en estados catárticos confusionales que re-traumatizan nuestro cuerpo.

Muchas veces para armar, hay que desarmar primero, y para no volver a armar lo mismo, tenemos que ser valientes, osados, y habilitar la sabiduría y la inteligencia innata de nuestro cuerpo y dejarnos llevar enraizados. Algo así como desplegar las alas, con los pies en la tierra."

Silvina Perrotta

Artículo publicado en Facebook por el Instituto de Bioenergetica Argentina. Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cierre terapéutico

  El cierre terapéutico o la interrupción de un proceso - Breve comentario En mi experiencia personal y profesional me he encontrado con diversas dificultades a la hora de cerrar procesos terapéuticos. La relación es determinante en el proceso.  Recordar que las heridas son producidas en relaciones primarias y que se curan en relación es fundamental para saber enfrentar las diferentes fases de un proceso de terapia. El cierre es un momento con una carga simbólica compleja y puede abrir a la posibilidad de una transformación personal, o retraumatizar en la vivencia vincular donde se actualizan las relaciones primarias. Crecer no es fácil. La separación en una relación implica un duelo. Una relación terapéutica es un lazo y el proceso de desenlace se produce paulatinamente, permitiendo aclarar y elaborar el entramado vincular o transferencia y la contratransferencia. Despedirse a conciencia es crecer en esa despedida. Para ambas personas de la relación. Durante el desenlac...

TRE® GALICIA

  El TRE® es una técnica corporal   que ayuda al cuerpo a liberar patrones profundos de tensión, estrés y trauma permitiéndole recuperar su estado de equilibrio y bienestar. Todas las personas sufren o han sufrido, en algún momento de su vida y en mayor o menor grado, episodios de estrés. Estos pueden ser físicos: una caída en bicicleta, un esfuerzo desmesurado, un accidente; o pueden ser psicológicos: un sobresalto, un enfado, una separación, una pérdida, conflictos en las relaciones, la visión de un hecho impactante, etc. Y en mayor grado un desastre natural o un conflicto armado. Cualquiera de estos episodios de estrés deja su huella en el cuerpo y se convierte en un patrón muscular de tensión. El TRE®, creado por el  Dr. David Berceli , consiste en una serie de 6 ejercicios que activan un mecanismo reflejo natural de temblor muscular neurogénico que libera los patrones acumulados de tensión muscular profunda. Este mecanismo es parte de nuestro comportam...

FORMACIÓN INTERVENCIÓN CREATIVA GALICIA

  Crece en Galicia esta formación especializada y complementaria con el objetivo de despertar el Potencial Humano y desplegar una calidad de vida integral en diferentes campos de aplicación. Esta acción formativa en Intervención Creativa - Arterapia Gestáltica, es un curso de especialización de un año de duración en formato de fin de semana (180 horas) Reúne las características de integrar conocimientos teóricos, experienciales y técnicos que permiten desarrollar competencias y capacidades a la diversidad de profesionales interesados, tanto para ampliar sus recursos cualificados para el trabajo que realizan, como para su desarrollo humano. El Arteterapia es un campo de intervención que integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, escritura, movimiento y danza, teatro y poesía), aspectos de las ciencias humanas (Psicología, educación por el arte, psicoterapia humanista, psicodinámica) e integración de aspectos somáticos, transpersonales y dinámicas de...