Ir al contenido principal

PSICOMOVIMIENTO - LA VIDA EN MOVIMIENTO


La expresión en movimiento es una manera de pasar a través del espejo, un proceso, un desplazamiento, una transformación. El encuentro entre Apolo y Dionisio, el sentido y la forma. Cada uno danza su propia danza, lo hacemos a nuestro ritmo, pero el camino es la integración y la presencia de nuestro Ser renovado a cada momento.

Cuando vivimos nuestra expresión concientemente, participamos activamente de la creación.

La expresión conciente es recuperar nuestros huesos. “Todos iniciamos nuestra andadura como un saco de huesos perdidos en algún lugar del desierto, un esqueleto desmontado, oculto bajo la arena. Nuestra misión es recuperar las distintas piezas”[1]. Y para empezar, hay que empezar por el cuerpo.

Bailar al ritmo del corazón significa bailar con la vida, bailar con la muerte y volver a bailar con la vida. ¿Qué ha ocurrido con la voz de mi alma? ¿Cuál es mi relación con mi instinto? ¿Cuándo fue la última vez que dance libremente? Si nuestro cuerpo danza, nuestros huesos se recubren de carne y volvemos a la vida.

Y para romper la inercia seductora (que nos recuerda las características del útero, que es allí natural y no requiere esfuerzo pero en el que no podemos permanecer al ir creciendo) hay que elegir. Reconociendo que la pasividad y complacencia perezosa se cobra lo suyo con la auto destructividad de la energía estancada.

Mi experiencia y formación personal me llevaron a sintetizar el movimiento, la expresión dramática y el juego en un trabajo personal llamado Psicomovimiento en el que prestamos mucha atención a lo que nos sucede mientras nos movemos tanto a nivel corporal, emocional o mental  para luego poder integrarlo a través de diferentes ejercicios grupales: de contacto, expresivos (pintura, barro, etc), dramatizaciones, visualizaciones, etc.

De esta manera, los talleres de Psicomovimiento se transforman en un espacio de movilización, descubrimiento e integración. Psicomovimiento es un trabajo terapeutico a través del movimiento.


“El cambio sucede cuando prestamos atención a lo que sucede, no cuando hacemos lo que tenemos que hacer”

Bienvenid@s al viaje…


[1] Clarissa Pinkola Estés “Mujeres que corren con los lobos” Pag. 47

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cierre terapéutico

  El cierre terapéutico o la interrupción de un proceso - Breve comentario En mi experiencia personal y profesional me he encontrado con diversas dificultades a la hora de cerrar procesos terapéuticos. La relación es determinante en el proceso.  Recordar que las heridas son producidas en relaciones primarias y que se curan en relación es fundamental para saber enfrentar las diferentes fases de un proceso de terapia. El cierre es un momento con una carga simbólica compleja y puede abrir a la posibilidad de una transformación personal, o retraumatizar en la vivencia vincular donde se actualizan las relaciones primarias. Crecer no es fácil. La separación en una relación implica un duelo. Una relación terapéutica es un lazo y el proceso de desenlace se produce paulatinamente, permitiendo aclarar y elaborar el entramado vincular o transferencia y la contratransferencia. Despedirse a conciencia es crecer en esa despedida. Para ambas personas de la relación. Durante el desenlac...

TRE® GALICIA

  El TRE® es una técnica corporal   que ayuda al cuerpo a liberar patrones profundos de tensión, estrés y trauma permitiéndole recuperar su estado de equilibrio y bienestar. Todas las personas sufren o han sufrido, en algún momento de su vida y en mayor o menor grado, episodios de estrés. Estos pueden ser físicos: una caída en bicicleta, un esfuerzo desmesurado, un accidente; o pueden ser psicológicos: un sobresalto, un enfado, una separación, una pérdida, conflictos en las relaciones, la visión de un hecho impactante, etc. Y en mayor grado un desastre natural o un conflicto armado. Cualquiera de estos episodios de estrés deja su huella en el cuerpo y se convierte en un patrón muscular de tensión. El TRE®, creado por el  Dr. David Berceli , consiste en una serie de 6 ejercicios que activan un mecanismo reflejo natural de temblor muscular neurogénico que libera los patrones acumulados de tensión muscular profunda. Este mecanismo es parte de nuestro comportam...

FORMACIÓN INTERVENCIÓN CREATIVA GALICIA

  Crece en Galicia esta formación especializada y complementaria con el objetivo de despertar el Potencial Humano y desplegar una calidad de vida integral en diferentes campos de aplicación. Esta acción formativa en Intervención Creativa - Arterapia Gestáltica, es un curso de especialización de un año de duración en formato de fin de semana (180 horas) Reúne las características de integrar conocimientos teóricos, experienciales y técnicos que permiten desarrollar competencias y capacidades a la diversidad de profesionales interesados, tanto para ampliar sus recursos cualificados para el trabajo que realizan, como para su desarrollo humano. El Arteterapia es un campo de intervención que integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, escritura, movimiento y danza, teatro y poesía), aspectos de las ciencias humanas (Psicología, educación por el arte, psicoterapia humanista, psicodinámica) e integración de aspectos somáticos, transpersonales y dinámicas de...