Ir al contenido principal

El desarrollo emocional en la etapa de 0 a 7 años

"En todo cambio se abren puertas por donde se cuelan temas pendientes y energías dormidas"
 
¿Para quién es este taller?

Para aquellas personas que deseen tomar mas conciencia del desarrollo emocional en esta etapa, conociendo las necesidades auténticas de cada fase, los recursos y la mejor manera de desarrollar el propio potencial.  Por ello, doulas, madres, padres, educadores que estan directamente vinculados con niños y con personas en momentos de cambios vitales es a quienes este taller les será de utilidad.

Al mismo tiempo, es una oportunidad para toda persona que quiera tomar contacto con su propio desarrollo emocional.


El desarrollo psicoemocional condiciona nuestros procesos vitales. Por ello, es de suma importancia tener formación sobre estos temas, que te darán más recursos para  conocerte, poder Ver al otro y relacionarte de la manera que sea más favorable.

Es importante tener presente que:

• Nuestras experiencias infantiles condicionan de manera inconsciente nuestras actuales actitudes y acciones.

• La comprensión de los apegos que mantuvimos con nuestros padres afecta al apego que nuestros hijos experimentan hacia nosotros.

• Las emociones modelan nuestro mundo interpersonal.

• La capacidad de comunicación influye en las conexiones que establecemos con nuestros hijos.

* Los modos de relacionarnos con nuestra madre serán proyectados / transferidos en las personas que cumplan una función materna con nosotros.

* Conocer nuestras dificultades nos permite ver mejor al otro sin que estas interfieran inconcientemente en la relación

Estas son solo algunas cuestiones a tener en cuenta en el proceso de acompañamiento que condicionan las relaciones que establecemos con nosotros mismos y con los otros.

Por todo esto les animo a investigar sobre estos temas de los que este trabajo es una introducción.

Para consultar fechas y lugares o Si te interesa que este taller sea impartido en tu ciudad no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Con cariño,

Verónica Gulluscio Arnal

Comentarios

  1. Hola Verónica, me parece interesante el taller que vas a dar del desarrollo infantil. yo estoy en Coruña y en el Taller de Arte Katzae me acerco al niño desde la línea de la Antroposofía y la educación Waldorf, también actividades de terapia de Aprendizaje desde la misma línea. Un saludo y gracias por compartir con tu blog ideas tan enriquecedoras. Me gustaría algún dia, si vienes por Coruña intercambiar ideas y propuestas. Te invito a un té. hasta pronto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El cierre terapéutico

  El cierre terapéutico o la interrupción de un proceso - Breve comentario En mi experiencia personal y profesional me he encontrado con diversas dificultades a la hora de cerrar procesos terapéuticos. La relación es determinante en el proceso.  Recordar que las heridas son producidas en relaciones primarias y que se curan en relación es fundamental para saber enfrentar las diferentes fases de un proceso de terapia. El cierre es un momento con una carga simbólica compleja y puede abrir a la posibilidad de una transformación personal, o retraumatizar en la vivencia vincular donde se actualizan las relaciones primarias. Crecer no es fácil. La separación en una relación implica un duelo. Una relación terapéutica es un lazo y el proceso de desenlace se produce paulatinamente, permitiendo aclarar y elaborar el entramado vincular o transferencia y la contratransferencia. Despedirse a conciencia es crecer en esa despedida. Para ambas personas de la relación. Durante el desenlac...

TRE® GALICIA

  El TRE® es una técnica corporal   que ayuda al cuerpo a liberar patrones profundos de tensión, estrés y trauma permitiéndole recuperar su estado de equilibrio y bienestar. Todas las personas sufren o han sufrido, en algún momento de su vida y en mayor o menor grado, episodios de estrés. Estos pueden ser físicos: una caída en bicicleta, un esfuerzo desmesurado, un accidente; o pueden ser psicológicos: un sobresalto, un enfado, una separación, una pérdida, conflictos en las relaciones, la visión de un hecho impactante, etc. Y en mayor grado un desastre natural o un conflicto armado. Cualquiera de estos episodios de estrés deja su huella en el cuerpo y se convierte en un patrón muscular de tensión. El TRE®, creado por el  Dr. David Berceli , consiste en una serie de 6 ejercicios que activan un mecanismo reflejo natural de temblor muscular neurogénico que libera los patrones acumulados de tensión muscular profunda. Este mecanismo es parte de nuestro comportam...

FORMACIÓN INTERVENCIÓN CREATIVA GALICIA

  Crece en Galicia esta formación especializada y complementaria con el objetivo de despertar el Potencial Humano y desplegar una calidad de vida integral en diferentes campos de aplicación. Esta acción formativa en Intervención Creativa - Arterapia Gestáltica, es un curso de especialización de un año de duración en formato de fin de semana (180 horas) Reúne las características de integrar conocimientos teóricos, experienciales y técnicos que permiten desarrollar competencias y capacidades a la diversidad de profesionales interesados, tanto para ampliar sus recursos cualificados para el trabajo que realizan, como para su desarrollo humano. El Arteterapia es un campo de intervención que integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, escritura, movimiento y danza, teatro y poesía), aspectos de las ciencias humanas (Psicología, educación por el arte, psicoterapia humanista, psicodinámica) e integración de aspectos somáticos, transpersonales y dinámicas de...