Ir al contenido principal

Desde el encuentro con uno al encuentro de lo posible con el otro

Hace ya años que vengo prestando atención a los movimientos evasivos que hacemos en las relaciones. Todas las maneras que tenemos de evitar el encuentro.

Es necesario cambiar el punto de foco: la persona está evitando el encuentro con el otro, sí, y en la base, esta la evitación del encuentro consigo mismo. Nos distraemos. En esta evitación, buscamos personas que “nos salven”. ¿De qué? De la soledad, del vacío interior, del dolor. ¿Cómo nos salvan? Pues deteniéndonos “en lo nuevo y bonito” que nos sucede, distrayéndonos de lo que hay debajo.

Y caemos una y otra vez en la trampa de creer que está vez es distinto, que esta vez, el amor, la fluidez, la espontaneidad, el calor, etc.… que siento con la persona nueva, me permitirán hacer las cosas de otra manera. Y así seguir huyendo del contacto con mis dificultades y mi vacío. Pero no. Nunca será distinto con otro si yo estoy sin recursos para sostener mi vacío.

La evitación es un daño que encarna dolor y sufrimiento. La honestidad de lo que es, nos llena de amor y nos sana. Aunque lo que encontremos no sea gustoso.

Encuentro parejas que están vacías de sí, como consecuencia del vacío de uno o los dos y que viven en un continuo desencuentro. Personas que van de pareja en pareja, en un patrón de evitación y daño que siempre lo lleva a repetir, a estar con escasos recursos para vivir las nuevas relaciones de otra manera. Se dañan a sí mismos y dañan al otro (que usan) para no contactar con sus dificultades de Ser.

Cuando uno entra en contacto son su vacío, empieza un Gran Duelo. El duelo del que fui hasta ahora.

Los duelos están para poder tocar el vacío, llorarlo, dolerse… descubrir como hacía para no estar en mí, mis maneras de hacerme daño… es un profundo proceso… así, con el tiempo y el trabajo personal uno vuelve a llenarse y a estar en el mundo, renovado. 

Los duelos duran de entre uno a tres años… a veces más. Y aunque parezca mucho tiempo, nos merecemos salir de la soledad encontrándonos con nosotros mismos. Es desde ahí que nunca más se estaremos solos.

Un año de soledad es el tiempo mínimo que el organismo necesita sosteniéndose y conociéndose sin perderse con o en el otro. El vacío pasará de estar vacío a ser un campo fértil donde sembrar una nueva posibilidad: la posibilidad de ser Verdaderamente Sí Mismo. Y desde allí, desde la plenitud de Ser, ir al encuentro de lo posible con otro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cierre terapéutico

  El cierre terapéutico o la interrupción de un proceso - Breve comentario En mi experiencia personal y profesional me he encontrado con diversas dificultades a la hora de cerrar procesos terapéuticos. La relación es determinante en el proceso.  Recordar que las heridas son producidas en relaciones primarias y que se curan en relación es fundamental para saber enfrentar las diferentes fases de un proceso de terapia. El cierre es un momento con una carga simbólica compleja y puede abrir a la posibilidad de una transformación personal, o retraumatizar en la vivencia vincular donde se actualizan las relaciones primarias. Crecer no es fácil. La separación en una relación implica un duelo. Una relación terapéutica es un lazo y el proceso de desenlace se produce paulatinamente, permitiendo aclarar y elaborar el entramado vincular o transferencia y la contratransferencia. Despedirse a conciencia es crecer en esa despedida. Para ambas personas de la relación. Durante el desenlac...

TRE® GALICIA

  El TRE® es una técnica corporal   que ayuda al cuerpo a liberar patrones profundos de tensión, estrés y trauma permitiéndole recuperar su estado de equilibrio y bienestar. Todas las personas sufren o han sufrido, en algún momento de su vida y en mayor o menor grado, episodios de estrés. Estos pueden ser físicos: una caída en bicicleta, un esfuerzo desmesurado, un accidente; o pueden ser psicológicos: un sobresalto, un enfado, una separación, una pérdida, conflictos en las relaciones, la visión de un hecho impactante, etc. Y en mayor grado un desastre natural o un conflicto armado. Cualquiera de estos episodios de estrés deja su huella en el cuerpo y se convierte en un patrón muscular de tensión. El TRE®, creado por el  Dr. David Berceli , consiste en una serie de 6 ejercicios que activan un mecanismo reflejo natural de temblor muscular neurogénico que libera los patrones acumulados de tensión muscular profunda. Este mecanismo es parte de nuestro comportam...

FORMACIÓN INTERVENCIÓN CREATIVA GALICIA

  Crece en Galicia esta formación especializada y complementaria con el objetivo de despertar el Potencial Humano y desplegar una calidad de vida integral en diferentes campos de aplicación. Esta acción formativa en Intervención Creativa - Arterapia Gestáltica, es un curso de especialización de un año de duración en formato de fin de semana (180 horas) Reúne las características de integrar conocimientos teóricos, experienciales y técnicos que permiten desarrollar competencias y capacidades a la diversidad de profesionales interesados, tanto para ampliar sus recursos cualificados para el trabajo que realizan, como para su desarrollo humano. El Arteterapia es un campo de intervención que integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, escritura, movimiento y danza, teatro y poesía), aspectos de las ciencias humanas (Psicología, educación por el arte, psicoterapia humanista, psicodinámica) e integración de aspectos somáticos, transpersonales y dinámicas de...