Esta es una invitación a un espacio creativo con orientación gestáltica para ampliar nuestra percepción, conectar con nuestra fuerza.
Un espacio de dialogo, de escucha, donde se fomenta la expresión creativa, la comprensión, la autoestima, el crecimiento y la celebración de las etapas de la vida.
Un espacio de dialogo, de escucha, donde se fomenta la expresión creativa, la comprensión, la autoestima, el crecimiento y la celebración de las etapas de la vida.
Hace años que el trabajo con las mujeres fue una referencia para mí. A nivel personal y profesional las mujeres fueron y son una fuente incesante de nutrición. Cada una de las mujeres que se ha cruzado por mi camino me ha brindado la oportunidad de ampliar mi experiencia de Mujer y lo siguen haciendo cada día.
La maternidad me siguió abriendo puertas y la integración de mis caminos me lleva hasta hoy en el trabajo con grupo de mujeres con diferentes fines: de conocimiento de las etapas del desarrollo de las personas, de acompañamiento en la maternidad, de autoexploración, entre otros.
Pero ¿Por qué grupos de mujeres?
“Como un sendero del bosque que poco a poco se va borrando hasta que, al final, se reduce a casi nada, la teoría psicológica tradicional también se agota demasiado pronto cuando se trata de analizar a la mujer creativa, talentosa y profunda. La psicología tradicional se muestra a menudo muy parca o totalmente silenciosa a propósito de las cuestiones más profundas e importantes para las mujeres: lo arquetípico, lo intuitivo, lo sexual y lo cíclico, las edades de las mujeres, la manera de actuar de una mujer, su sabiduría y su fuego creador”[1]
Las mujeres vivimos absorbidas por los diferentes roles y funciones que vamos asumiendo: Ser profesional, pareja, madre, ama de casa… y muchas veces nos encontramos perdidas, desorientadas, desenergetizadas o compulsivas en el territorio diario que nos toque recorrer. Estamos sumidas en un ritmo que muchas veces nos lleva a perdernos o desconectarnos de la brújula interna desde donde tomar fuerza para llevar a cabo nuestra Tarea.
Esta brújula interna tiene ritmos, ciclos, ondas y pulsaciones propias, un mundo arquetípico y simbólico que lo nutre, tiene canto y sonidos a tambor. Las mujeres nos sentamos a compartir y confesarnos en la cocina, mientras cambiamos a los niños, saliendo de compras, tomando un café o mirando la luna.
Las mujeres experimentamos esta intensa necesidad de celebración de los cambios vitales y de los compartires donde aprendemos de nuestras Abuelas (Abuelas no por edad, sino por camino recorrido).
En el ritmo social en el que vivimos es difícil compaginar estas necesidades con otras y muchas veces relegamos las más básicas por otras que no lo son tanto, aunque no menos importantes. Volver al encuentro de lo Femenino es volver al origen, fuera de roles o funciones, volver al Ser Mujer. A un núcleo llamado Mujer en cada una de nosotras desde donde tomamos la fuerza de la integración del “Ser lo que somos” para desarrollar nuestras potencialidades en nuestras diversas funciones.
Esencialmente, las mujeres somos gérmenes de ternura y apoyo de nuestros hijos y personas a las que acompañamos, gestoras de comunidades fraternas basadas en la colaboración, la confianza, la creatividad y el amor bien entendido.
Es por ello que creo necesario que estos grupos de autoexploración a nuestro ritmo existan, que se nos abran estas puertas por donde podemos abrirnos a nosotras mismas y descubrir cuanto sentimos, donde cada una se permita vivenciar lo que encuentre y que las emociones que se abran en este proceso se pongan en movimiento para llevar a delante lo que cada una quiera.
Un espacio para ampliar nuestra percepción, establecer nuevas formas de relación con nosotras mismas, con los demás y con el entorno. Colaborando de esta manera a nutrir una sociedad mas amorosa y más humana.
Todas son bienvenidas a estos grupos que se empiezan a realizar en Santiago de Compostela
Si necesitas información sobre fechas y horarios, resolver dudas o hacerme alguna consulta, ponte en contacto conmigo.
Un fuerte abrazo,
Verónica Gulluscio Arnal
Comentarios
Publicar un comentario