Ir al contenido principal

¿Qué es la Gestalt?


La Gestalt es la esencia de cada quien”
Guillermo Borja

Gestalt es una actitud de vida. Esta actitud implica cierta cualidad de Presencia basada en la autenticidad y la espontaneidad, esta última basada en una fe en la autorregulación organísmica. Gestalt es una visión integrada a una práctica o una práctica al que se le ha buscado una formulación teórica. Más bien, es una expresión de si mismo y de las diversas influencias que ha recibido Fritz Perls, un “experto en descubrir lo propio por absorción y discriminación de lo ajeno”.

Claudio Naranjo dice: “que la terapia gestáltica es un existencialismo por su énfasis en la autenticidad, que es un psicoanálisis por su énfasis en la toma de conciencia de las propias emociones, impulsos y resistencias al proceso terapéutico. Su formulación toma prestados elementos de la psicología gestalt, pero sobre todo rezuma una visión holística y una actitud integrativa”.
Así, “la gestalt va más allá de la restauración de la conciencia, al reconocer que la salud depende no tanto del reconocimiento de tal o cual cosa en particular, sino de la misma restauración de la capacidad de percatarse, la capacidad de ser testigo de sí.” Siendo el objetivo de la terapia, entonces, atender a lo desatendido y descubrir partes de uno mismo que no estaban descubiertas, es decir, el autoconocimiento.
Por esto la Gestalt la vivo como un enfoque existencial con una actitud antiteórica y de atención al experimentar las propias vivencias como algo sanador.
De alguna manera, la Terapia Gestalt es para mi el modo de encontrarle el sentido a la vida, que según Naranjo, sólo se encuentra al realizar nuestro potencial. Este potencial no se desarrolla en tanto no exista armonía entre los tres cerebros, las tres partes o componentes que forman parte de nuestra estructura individual. Existen tres componentes (instinto/goce/el aspecto hijo – el sentir/la caridad/el aspecto madre – y el pensar/la veneración/el aspecto padre) y una cuarta entidad: el Vacío o Conciencia, la facultad de percatarse, darse cuenta o ser testigo de sí. Este darse cuenta no es darse cuenta de esto o lo otro, se trata más bien de meterse en la experiencia y “si se cultiva esta capacidad de atención a nuestra experiencia en una adecuada actitud neutra, empiezan a llegarnos tesoros” dice Claudio en una frase que me alienta. Este darse cuenta es una actitud de entrega, de apertura a lo desconocido y “mientras allá neurosis, tender a la verdad y enfrentarse a ella, trae consigo un sufrimiento conciente”, del que también hablaba Gurdjieff. “Sin este darnos cuenta nos volvemos adictos a las ideas automáticas, las sembramos dentro nuestro con respuestas emocionales y cosechamos de estas semillas hábitos en forma de comportamientos” (G. Cohen)
En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe.
Existen tres Zonas del Darse Cuenta:
1. El darse cuenta del mundo exterior: Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo. Es lo obvio, lo que se presenta de por sí ante nosotros.
2. El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc.
3. El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM): Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc.
La terapia Gestalt antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos...y requiere del terapeuta un uso de sí como instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una determinada actitud vital en vez de practicar únicamente una técnica útil contra la neurosis…

No hay tal cosa como una obra de arte inmortal. Hay un solo arte: el más grande de todos, el arte de hacer de uno mismo un ser humano completo.

Gurdjieff

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El cierre terapéutico

  El cierre terapéutico o la interrupción de un proceso - Breve comentario En mi experiencia personal y profesional me he encontrado con diversas dificultades a la hora de cerrar procesos terapéuticos. La relación es determinante en el proceso.  Recordar que las heridas son producidas en relaciones primarias y que se curan en relación es fundamental para saber enfrentar las diferentes fases de un proceso de terapia. El cierre es un momento con una carga simbólica compleja y puede abrir a la posibilidad de una transformación personal, o retraumatizar en la vivencia vincular donde se actualizan las relaciones primarias. Crecer no es fácil. La separación en una relación implica un duelo. Una relación terapéutica es un lazo y el proceso de desenlace se produce paulatinamente, permitiendo aclarar y elaborar el entramado vincular o transferencia y la contratransferencia. Despedirse a conciencia es crecer en esa despedida. Para ambas personas de la relación. Durante el desenlac...

TRE® GALICIA

  El TRE® es una técnica corporal   que ayuda al cuerpo a liberar patrones profundos de tensión, estrés y trauma permitiéndole recuperar su estado de equilibrio y bienestar. Todas las personas sufren o han sufrido, en algún momento de su vida y en mayor o menor grado, episodios de estrés. Estos pueden ser físicos: una caída en bicicleta, un esfuerzo desmesurado, un accidente; o pueden ser psicológicos: un sobresalto, un enfado, una separación, una pérdida, conflictos en las relaciones, la visión de un hecho impactante, etc. Y en mayor grado un desastre natural o un conflicto armado. Cualquiera de estos episodios de estrés deja su huella en el cuerpo y se convierte en un patrón muscular de tensión. El TRE®, creado por el  Dr. David Berceli , consiste en una serie de 6 ejercicios que activan un mecanismo reflejo natural de temblor muscular neurogénico que libera los patrones acumulados de tensión muscular profunda. Este mecanismo es parte de nuestro comportam...

FORMACIÓN INTERVENCIÓN CREATIVA GALICIA

  Crece en Galicia esta formación especializada y complementaria con el objetivo de despertar el Potencial Humano y desplegar una calidad de vida integral en diferentes campos de aplicación. Esta acción formativa en Intervención Creativa - Arterapia Gestáltica, es un curso de especialización de un año de duración en formato de fin de semana (180 horas) Reúne las características de integrar conocimientos teóricos, experienciales y técnicos que permiten desarrollar competencias y capacidades a la diversidad de profesionales interesados, tanto para ampliar sus recursos cualificados para el trabajo que realizan, como para su desarrollo humano. El Arteterapia es un campo de intervención que integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, escritura, movimiento y danza, teatro y poesía), aspectos de las ciencias humanas (Psicología, educación por el arte, psicoterapia humanista, psicodinámica) e integración de aspectos somáticos, transpersonales y dinámicas de...