Ir al contenido principal

Que es lo que cura la psicoterapia o que es lo que busca curar?



Estamos envueltos en miles de redes, la llamada: "Neurosis". Al mismo tiempo, pulsa la necesidad de liberarnos de ellas. A través de la Conciencia, en el Aqui y ahora y la responsabilidad comienza un camino de cambio. Un profundo y largo proceso de liberación.

Aqui un extracto del Cap 19 del libro: "La vieja y novísima Gestalt" de Claudio Naranjo. Ed Cuatro Vientos:

¿Qué busca curar la psicoterapia?

Podríamos responder: “la neurosis”, pero a veces se hace una distinción entre curar los síntomas y curar la raíz del problema – curar aquello que es esencial a la neurosis.

Ahora, ¿cuál es esta estructura central, esta raíz de la psicología de un individuo?
La psicoterapia transpersonal respondería con una palabra que el psicoanálisis utiliza de manera distinta: el “ego” (a diferencia del psicoanálisis que iguala Ego y Si Mismo, los transpersonalistas designan como “ego” a una obstrucción interna, a una falsa personalidad que se antepone en el camino del Sí Mismo más profundo). La mejor traducción para “ego” en el sentido que lo utilizan tanto los transpersonalistas como las tradiciones espirituales, no es el del “ego” del psicoanálisis, sino el de “carácter” - es decir, la suma total de los condicionamientos, la suma total de las respuestas adaptativas aprendidas en la infancia que no son nuestros verdaderos si mismos y que ahora no son adecuadas para la vida en el presente.
En terapia gestáltica, el concepto de sanidad es inseparable de la noción de auto-regulación organísmica, y podríamos decir que el carácter es aquel subsistema dentro de la psiquis que no está abierto al control organísmico, es un impedimento al libre fluir de la Vida.
Sabemos bastante bien como surge dentro de nosotros esta personalidad compulsiva o caracter: a partir de la experiencia del dolor de la niñez, y una vez que una respuesta de emergencia ha llegado a establecerse mediante el peligro fantasma y la angustia.
Yo diría que la noción de carácter como la esencia de la psicopatología, es algo implícto en la terapia gestáltica. Ya Reich, quien había sido analista de Perls, formuló la idea de que el carácter es en sí mismo defensivo, sin embargo Fritz fue má allá al sostener que: la persona ideal es la persona sin carácter....
...en su visión, la persona sana es alguien que responde en forma creativa a la situación que se le presente, no compulsivamente, antes que a partir de respuestas obsoletas enraizadas a partir de un programa obsoleto.
Desde luego que esto es algo difícil de alcanzar, sin embargo, pienso que las neurosis sintomáticas sólo son complicaciones secundarias de la neurosis de carácter implícita que practicamente todo el mundo desarrolla (como consecuencia de crecer en la “plaga emocional” de la cultura). Y dado que el estilo patológico de relaciones, implícito en la neurosis de carácter, es lo que subyace a todos nuestros conflictos internos, problemas interpersonales y el consiguiente sufrimiento, pienso que el carácter - la base de la compulsión a repetir – es el asunto fundamental en cualquier psicoterapia que busca ser profunda y completa.
Si esto es cierto, la percepción del carácter por parte del terapeuta es altamente relevante para el proceso terapéutico. De hecho, creo que gran parte del éxito de los terapeutas tiene que ver con un buen ojo clínico con respecto al carácter – la capacidad de ver el reflejo del estilo de vida de un individuo en su forma de caminar, gestos y forma de hablar.
Sin embargo esto no siempre se hace explícito, tampoco la percepción del carácter deriva unicamente de la experiencia, sino que también de la salud mental del terapeuta: alguien que vive “organísmicamente” - es decir, con la flexibilidad creativa que es parte de la salud – percibe la falta de vitalidad en el otro.
Al igual que un maestro Zen puede responder con la vara a cualqiuer verbalización que surja de una conciencia no iluminada, un buen gestaltista también confronta la compulsión a repetir – los juegos automáticos que juega la mente – con severidad o ironía.
Aparte de estos factores que ayudan al terapeuta a ver las deformidades de los demás – la auto-comprensión y la salud personal, por una parte, y la experiencia clínica por otra - , la percepción del carácter de otra persona es algo que en cierta medida, también puede ser educado.

Precisamente debido a esto (además de que el carácter es un aunto básico para la curación y que su percepción es particularmente significativa para el proceso de curación), pienso que la información que denomino “protoanálisis” es de gran importancia para la psicoterapia en general y para la terapia gestaltica en particular. Podemos decir que el protoanálisis es la comprensión vivencial y teórica de la personalidad o ego de uno a la luz de las ideas psicológicas del Cuarto Camino.
Podemos ser fenomenológicos e intuitivos en nuestro enfoque y además utilizar una perspectiva teórica (y beneficiarnos con ella).

El proceso de trascendencia del ego, que es el objetivo de esta escuela, se entiende como un desapego de las pasiones y las “fijaciones” (suposiciones erróneas acerca de la realidad que constituyen el aspecto cognitivo del ego)

Junto con la práctica de la auto-observación constante, el foco principal del proceso de la introvisión es la discriminación de una pauta denominada “rasgo principal” de una persona – una estructura clave de la personalidad en la cual se recomienda que uno concentre los esfuerzos del trabajo.
Hay algo que puede cultivarse en la medida que comprendemos que: no sólo la verdad es compatible con una vida plena, sino también el compartir con veracidad (en ciertas relaciones escogidas) puede ser un camino en sí mismo; y contrariamente, la incapacidad o la falta de deseo de ser auténtico en estas relaciones compartidas, contribuye a la perpetuación de nuestro porpio encarcelamiento. Posteriormente el trabjo se centra en el cultivo de las emociones superiores o virtudes y la inhibición selectiva de las respuestas condicionadas más destructivas.
Una alternativa para esta resolución de hacer más transparente la comprensión de uno mismo en las relaciones de pareja, familiares o de amistad puede ser asociarse con personas que tengan la misma forma de pensar y estén interesadas en avanzar más por Este Camino...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cierre terapéutico

  El cierre terapéutico o la interrupción de un proceso - Breve comentario En mi experiencia personal y profesional me he encontrado con diversas dificultades a la hora de cerrar procesos terapéuticos. La relación es determinante en el proceso.  Recordar que las heridas son producidas en relaciones primarias y que se curan en relación es fundamental para saber enfrentar las diferentes fases de un proceso de terapia. El cierre es un momento con una carga simbólica compleja y puede abrir a la posibilidad de una transformación personal, o retraumatizar en la vivencia vincular donde se actualizan las relaciones primarias. Crecer no es fácil. La separación en una relación implica un duelo. Una relación terapéutica es un lazo y el proceso de desenlace se produce paulatinamente, permitiendo aclarar y elaborar el entramado vincular o transferencia y la contratransferencia. Despedirse a conciencia es crecer en esa despedida. Para ambas personas de la relación. Durante el desenlac...

TRE® GALICIA

  El TRE® es una técnica corporal   que ayuda al cuerpo a liberar patrones profundos de tensión, estrés y trauma permitiéndole recuperar su estado de equilibrio y bienestar. Todas las personas sufren o han sufrido, en algún momento de su vida y en mayor o menor grado, episodios de estrés. Estos pueden ser físicos: una caída en bicicleta, un esfuerzo desmesurado, un accidente; o pueden ser psicológicos: un sobresalto, un enfado, una separación, una pérdida, conflictos en las relaciones, la visión de un hecho impactante, etc. Y en mayor grado un desastre natural o un conflicto armado. Cualquiera de estos episodios de estrés deja su huella en el cuerpo y se convierte en un patrón muscular de tensión. El TRE®, creado por el  Dr. David Berceli , consiste en una serie de 6 ejercicios que activan un mecanismo reflejo natural de temblor muscular neurogénico que libera los patrones acumulados de tensión muscular profunda. Este mecanismo es parte de nuestro comportam...

FORMACIÓN INTERVENCIÓN CREATIVA GALICIA

  Crece en Galicia esta formación especializada y complementaria con el objetivo de despertar el Potencial Humano y desplegar una calidad de vida integral en diferentes campos de aplicación. Esta acción formativa en Intervención Creativa - Arterapia Gestáltica, es un curso de especialización de un año de duración en formato de fin de semana (180 horas) Reúne las características de integrar conocimientos teóricos, experienciales y técnicos que permiten desarrollar competencias y capacidades a la diversidad de profesionales interesados, tanto para ampliar sus recursos cualificados para el trabajo que realizan, como para su desarrollo humano. El Arteterapia es un campo de intervención que integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, escritura, movimiento y danza, teatro y poesía), aspectos de las ciencias humanas (Psicología, educación por el arte, psicoterapia humanista, psicodinámica) e integración de aspectos somáticos, transpersonales y dinámicas de...